viernes, 17 de septiembre de 2010

Mantenimiento de Lectores Opticos.

Las causas que pueden producir fallas en lectores de CD y CD-ROM y en forma parecida también en equipos afines, tales como lectores de DVD y algunos modelos de consolas de videogame pueden clasificarse en seis grandes rubros, a saber:
1. Fallas mecánicas.
2. Ajustes eléctricos.
3. Fallas en la fuente de alimentación, tanto de baterías como de unidades conectadas a la red eléctrica.
4. Conexiones defectuosas o rotas.
5. Fallas en componentes eléctricos.
6. Incompatibilidad de zonas geográficas.
Esta última categoría es mencionada aquí como complemento, si bien es más importante para lectores de DVD y videogames y no en lectores de CD o CD-ROM propiamente dicho.
Los detalles particulares siguen a continuación
1. Las fallas mecánicas: pueden incluir aspectos tan diversos como suciedad, lubricación, piezas de goma gastadas, llaves con falso contacto o daños físicos. Un lente sucio, cubierto con polvo, humo, residuos de tabaco, o grasa de cocinar (sí, muchos lectores de CD funcionan habitualmente en la cocina) son fácilmente remediados si logra descubrirlos. Estos casos son posiblemente la causal Nº 1 en cantidad de fallas comunes. Otras causas incluyen: el disco no es reconocido, fallas en la búsqueda de pistas, ruidos audibles y comportamiento errático en el tracking, en la omisión de pistas o trabado imprevisto. La falla de no reconocer un disco CD es más frecuente en la actualidad cuando aparecen en el mercado discos grabados por medios y métodos caseros o “truchos” y cuyas características no obedecen fielmente las normas comerciales. Estos discos se pueden leer generalmente sólo bajo circunstancias muy particulares.

Estas fallas pueden engañar a muchos técnicos profesionales quienes las atribuyen a defectos más complejos y difíciles de reparar... y más costosos en la reparación, pero no se deje engañar.

El primer paso es, entonces, la limpieza del lente y de otros componentes ópticos, fácilmente accesibles. Sigue una inspección mecánica, sobre todo si el equipo defectuoso funciona en condiciones ambientales poco recomendable (la mayoría de los equipos funcionan así). Estas mismas tareas son también recomendadas para un servicio periódico preventivo. Volveremos sobre este tema más adelante.
2. Ajustes eléctricos: entre los ajustes eléctricos figuran el tracking grueso, el tracking fino, el ajuste de enfoque y de potencia del láser. Sin embargo, muchos modelos más recientes ya no poseen estos ajustes en forma individual y en cambio poseen sistemas digitales que simplemente funcionan o no.
3. Problemas en la fuente de alimentación: sobre todo en equipos portátiles que pueden tener baterías débiles, inadecuadas, defectuosos o usan adaptadores de corriente alterna de características incorrectas. También esta falla suele presentarse en los Lectores de CD traídos de un viaje o importados en forma incontrolada, sin el respaldo técnico de las marcas reconocidas.
4. Conexiones defectuosas: el estaño de las soldaduras puede tener superficies sucias que solo a través del tiempo producen una oxidación dañina que interrumpe la circulación de corriente, a veces en forma intermitente. También pueden existir llaves de interlock, conectores de audio o de fuente de alimentación que debe ser limpiados y reactivados o conectores internos, cables flexibles o plaquetas de circuitos impresos dañados por una caída.
5. Fallas de componentes eléctricos: estas fallas no son muy frecuentes, salvo en el caso de picos en la corriente eléctrica aplicada por relámpagos o causas similares. Con un poco de buena suerte estos casos afectan solo componentes en la fuente de alimentación. Casos extremos incluyen haber enchufado una fuente de 3 Volt a los 12 Volt del conector de automóvil.
6. Zona geográfica incompatible con el equipo: este problema no suele darse con los lectores de CD pero sí con algunas consolas de videogames y sobre todo con lectores de DVD. Como todos sabemos, el mundo fue dividido por una designación de zonas regionales para la reproducción del material grabado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario